jueves, 12 de enero de 2012

 Robots 2012

“La innovación requiere de conocimientos básicos. Nos han dicho que si hacemos ciencia básica nos alejamos de la sociedad. Este programa está ligado a problemas reales de la industria, como mejoras en diseños, procesos de producción, materiales, enfocado a la aeronáutica. Se modela en computadoras y luego se prueba en el laboratorio. La tesis está enfocada a resolver problemas de la industria”, dijo en entrevista con esta casa editorial René Asomoza, director del Cinvestav.
“Lo que estamos haciendo es complementar experiencias. Nosotros tenemos grupos de mecatrónica exitosos y ellos -las universidades de Francia- lo que han hecho son programas interactivos que estamos usando. Nos estamos complementando y la formación que adquieren es binacional, bicultural y multidisciplinaria”, dijo Asomoza.
Actualmente, los estudiantes colaboran con empresas francesas en su país y las instaladas en México, como la constructora de helicópteros Eurocopter, así como algunas de capital de ambos países, pero la meta será involucrar a industrias nacionales.
Daniel Parfait, embajador de Francia, recordó que fue el 9 de marzo de 2009 cuando se firmó el acuerdo de creación de este Laboratorio, durante la visita de Estado del presidente francés Nicolás Sarkozy.

“La idea de la célula de manufactura flexible es que todo el proceso será automático sin intervención humana. Los robots se van a encargar de elaborar piezas de alta calidad, como ejes de máquinas, piezas de robots, incluso estas máquinas pueden crear piezas de sí mismas. Una pieza puede venir de un almacén y el robot se encargará de todo el proceso de manufactura”, explicó Rodríguez Ángeles, también jefe de sección de Mecatrónica del Cinvestav.
Rodríguez Ángeles dijo que en la maestría se aprende desde el diseño de la pieza, el proceso de manufactura que sea más óptimo, el modelado en software y finalmente producirlas y ver si funcionó su producto final.
Con tres generaciones de jóvenes que han tenido estancias profesionales en Francia, el próximo año 15 ciudadanos franceses han mandado su solicitud al Cinvestav para estudiar el programa en México, destacó el director René Asomoza.
Una de las metas del Cinvestav es tener un programa de doctorado en dos años o menos, para que los alumnos que se gradúan de la maestría del DIM puedan continuar con su desarrollo. Así como laboratorios de realidad virtual y metrología.